Por estas 5 razones, aprendería BPMN 

Si eres analista de procesos, BPMN no es una competencia más, es un MUST

Cada vez más empresas trabajan en proyectos de transformación digital y necesitan comprender sus procesos de negocio.

En este video te explico con detalle: 

1. Es un estándar internacional

La notación, originalmente desarrollada por el Object Management Group (OMG), una asociación internacional, forma hoy parte de los estándares ISO. 

La norma  ISO 19510 se encuentra repertoriada en el sitio web de la ISO (International Organization for Standardization).

¿Qué quiere decir esto? Pues que se trata de un estándar global, aplicable en el mundo entero.

Además, profesionales con perfiles diferentes pueden comprender los símbolos y trabajar convenientemente en los procesos de negocio.

Desde administradores, hasta personal de sistemas de información u otras funciones, pueden comprender los diagramas.  

2. Es una herramienta visual

BPMN se usa para construir diagramas visuales. Los seres humanos entienden más fácilmente cuando se trata de medios visuales. 

Usar esta notación mejorará la comunicación con tu equipo.

Se evitan ambigüedades y se acelera la comprensión. 

3. Hay muchas oportunidades laborales que requieren conocer esta norma

El gasto en BPMN de las empresas a nivel global va creciendo. Con este aumento, la demanda de profesionales que conocen esta notación ha crecido.

Date una vuelta por LinkedIn y verás que bastantes ofertas en la profesión requieren de modelado BPMN.

4. Los diagramas son un apoyo a cualquier proyecto 

Los procesos de negocio son útiles para diferentes proyectos en las empresas

Ya sea un proyecto de organización, de mejora o una implementación de nuevo software, los procesos son indispensables para llevarlos a cabo. 

Si usas BPMN, harás feliz a alguien que realice proyectos de envergadura en la organización 🙂.

A algún consultor, jefe de proyectos, auditor, persona de TI o bien a tu yo del futuro. 

5. Modelar con BPMN cambia tu forma de pensar

Cuando comprendes la lógica del flujo del proceso, se te hará fácil desarrollar un pensamiento abstracto de cómo funciona la organización. 

Conforme vas modelando, vas pensando en tareas, roles y secuencia. Piensas en decisiones, reglas del negocio y recursos. También comprendes mejor los sistemas de información. 

Modelar con BPMN va a mejorar tus habilidades analíticas y tu pensamiento crítico. 

Pues, ya lo sabes. Mejora tus perspectivas profesionales. No lo pienses más y empieza a aprender hoy mismo esta interesante notación. 

¿Qué te parece? Comparte tus ideas debajo y comparte este artículo en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *